La hipertensión es una enfermedad muy común en la actualidad, pero lo que muchas personas no saben es que es un padecimiento muy peligroso. Por ello al ser diagnosticado lo que debe hacerse es seguir el tratamiento médico recomendado y además tener mucho más cuidado con la dieta que se tiene. Por eso en esta ocasión hemos decidido hablar de los alimentos para combatir la hipertensión.
No dejes de conocerlos e integrarlos en tu plan alimenticio. Si sigues tu tratamiento y empiezas a cuidar más de cuerpo y tu alimentación, seguramente tendrás muy buenos resultados para tu salud.
Vitaminas y minerales que ayudan a combatir la hipertensión
Muchos pacientes que padecen de esta enfermedad no saben que por medio de los minerales y el consumo de frutas y verduras pueden ayudar a controlar esta enfermedad.
Igualmente, hay varias recomendaciones nutricionales que han de tenerse en cuenta. De todo ello hablaremos aquí así que no dejes de leer:
- La primera recomendación alimenticia que sin duda alguna recibirás por parte de tu médico es que disminuyas el consumo de sal. Así mismo deberías reducir el consumo de grasas de origen animal, tratando de consumir poca carne roja y lácteos enteros. Siguiendo esta recomendación la situación puede mejorar un poco, pero aun así es necesario tomar otras medidas.
- Aumentar el consumo de frutas y de verduras al día puede ser de mucha más ayuda. Esto se debe a que estos alimentos aportan al organismo una gran cantidad de fibra, especialmente de pectina, y también dan una gran cantidad de antioxidantes. Estos elementos ayudan a que el cuerpo aumente una sustancia hormonal que ayuda a los vasos sanguíneos a dilatarse y con ello la presión arterial se vería disminuida.
- Dentro de las vitaminas más recomendadas para combatir la hipertensión se encuentra la vitamina C. Diferentes estudios han llegado a la conclusión de que aquellos pacientes que tienen niveles adecuados de esta vitamina son menos propensos a padecer de esta enfermedad. Si el buen aporte de vitamina C proviene de las frutas y verduras, no de suplementos, el buen efecto se vería potenciado por el aporte de fibra.
- El Potasio es otro de los nutrientes que han de nivelarse en los pacientes con hipertensión y es que se sabe que una dieta pobre en potasio favorece el problema de presión arterial. De esta forma, si se enriquece la dieta con alimentos ricos en potasio el problema podría ser controlado de forma natural.
Varios pacientes al mejorar la dieta e incluir estos nutrientes en ella pueden mejorar su situación y al mismo tiempo pueden reducir el consumo de medicamentos para controlarla. De esta forma se puede tener un control natural sobre la hipertensión.
Dentro de los alimentos ricos en potasio que deberían incluirse en la dieta para combatir la hipertensión destacan:
- El melón.
- La Soja.
- Los melocotones.
- El zumo de tomate y en si los tomates.
- Las nueces.
- Los plátanos.
- Los frijoles.
- Las legumbres en general.
- Las patatas.
- Los aguacates.
- Las zanahorias.
- Las fresas.
- Las acelgas.
En general la mayoría de frutas y verduras dan un buen aporte de estos nutrientes. Lo que no se aconseja es tomar suplementos de estos nutrientes, si no hay prescripción médica, ya que se podrían generar desequilibrios.